La palabra Konscio
viene del Esperanto, de las raíces griegas Kosmos que significa Universo y Sophos que significa Sabiduría. Así que la palabra Konscio
significa la Sabiduría Universal, o consciencia del todo.
Aquí Konscio significa el estar conscientes de nosotros mismos por lo que realmente somos: seres espirituales viviendo una experiencia humana, parte del Konscio Fuente. Para tomar consciencia de esto debemos de expandir nuestra consciencia a toda la extensión del ser magnificente, inmortal y luminoso que somos. La meta del Método Konscio
es ayudar a traer la consciencia de la humanidad a esta verdad intrínseca.
Para recordar quiénes somos, debemos de limpiar la basura que ha nublado nuestra percepción de nuestra magnificencia. Necesitamos sanar nuestros pensamientos y emociones negativas y las situaciones que los crearon. Cuando hacemos esto, nuestra consciencia naturalmente se expande, nos damos cada vez más cuenta de nuestra naturaleza de amor y luz.
Taller práctico de duelo
Próximamente 2026
Duración: 2 dias
Precio: $5,000.00 pesos
En este taller intensivo te acompañaré en un proceso de duelo sano en el que vamos desde las primeras etapas del duelo, como la negación y el enojo hasta encontrar el sentido superior de la vida, de la muerte y la parte espiritual que realmente somos. En dos días intensivos haremos técnicas para cada paso de este proceso para llegar a estar en paz con las pérdidas que hemos sufrido. A través del trabajo de cuatro autores, haremos el recorrido por el túnel obscuro del duelo surgiendo a la luz de la paz espiritual al cabo del taller.
Dirigido a personas que hayan tenido una pérdida con la cuál aún se encuentren en duelo, puede ser reciente o no.
Día uno
Elizabeth Kübler Ross y las etapas del duelo: Las 5 etapas del duelo y las técnicas para pasarlas.
William Worden y las tareas del duelo: Las cuatro tareas del duelo y las técnicas para pasarlas.
Día dos
Viktor Frankl y el sentido de la vida: Encontrando el sentido de la vida y la muerte.
Anita Moorjani y la vida después de la muerte: Encontrando nuestra alma y la de nuestros seres amados.
Gestionando las Emociones para un Mayor Bienestar
Monterrey 6 al 8 de marzo 2025 de 11:00 a 13:00 ho
Duración: Madrid intensivo 1 y 2 de abril, 11:00 a 14:00 horas
Precio: $5,000.00 pesos
Los últimos estudios de medicina preventiva nos dicen que las emociones juegan un rol importantísimo en las enfermedades y en el estado de bienestar o malestar de las personas. En años recientes se ha puesto mucho más énfasis en la salud mental, y para tener una mente saludable, debemos de tener unas emociones equilibradas y bien manejadas. Desafortunadamente nadie nos enseña a manejar nuestras emociones, simplemente se nos dice “no llores” o “no te enojes” pero nunca qué hacer una vez que la emoción ya apareció. Esto hace que reprimamos nuestras emociones, lo que lleva a bloqueos y eventualmente a síntomas físicos.
En este curso aprenderás a gestionar las emociones negativas más comunes que nos causan problemas:
El Miedo
La Ira
La Tristeza
El Estrés
Todas las emociones son normales, sólo se vuelven problemáticas cuando no sabemos qué hacer con ellas y se quedan activadas en el cuerpo convirtiéndose en verdaderas prisiones de la mente. En este curso aprenderás técnicas sencillas para poder gestionar de una manera saludable tus emociones, sintiéndolas, nombrándolas, haciendo consciencia de lo que te quieren decir y dejándolas ir naturalmente. Este curso consta de 5 sesiones, una por cada una de las emociones más comunes y la última sesión con técnicas de manejo de las demás emociones que se pueden presentar en la vida cotidiana.
Masterclass online: De la Enfermedad Terminal a la Vida Plena
10 de Septiembre, 2025 8:00 a 9:30 pm
Duración: 1.5 horas
Precio: Masterclass Gratuito
Conoce las verdaderas causas de los desordenes autoinmunes.
Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/5381994738?pwd=zmDXnFX73RtbxpMPrHgNoDbATomJmY.1
Plática en Casa de México en España
1 de Abril, 2025, 7:00 pm
¿Cómo las emociones afectan nuestra salud?
La salud está muy relacionada con nuestros estados emocionales. Las emociones surgen como consecuencia de eventos, pero se interpretan a través de nuestras historias personales. Si bien nuestras historias constan de muchas capas, la mayoría de éstas se guardan en la mente inconsciente. Las emociones negativas se basan en el miedo y afectan al cuerpo sometiéndolo a estrés, que a su vez representa la causa de la mayoría de las enfermedades, y ¿qué es el estrés sino miedo? Miedo a no ser suficiente, a no conseguir el ascenso, a perder el trabajo, a ser rechazado, a no ser amado.
El estrés es un miedo prolongado en el tiempo. La respuesta del cuerpo al miedo / estrés se produce de una de estas tres maneras: luchar, huir o congelarse. El cuerpo se llena de hormonas del estrés diseñadas para poder llevar a cabo estas respuestas. Pero el estrés de hoy en día no justifica estas respuestas. No podemos luchar contra nuestro jefe cuando nos reprende ni huir del embotellamiento que nos ha hecho llegar tarde al trabajo, así que las sustancias químicas inducidas por el estrés permanecen en el cuerpo y la situación no se resuelve por sí sola. Tendremos que ir a trabajar de nuevo, correr contra el reloj, probablemente volveremos a recibir una reprimenda de nuestro jefe, y así sucesivamente. El cuerpo está exhausto de prepararse en todo momento para luchar o huir, aunque esto nunca ocurra. Cuando el cuerpo ha invertido todos sus recursos para hacer frente al peligro inmediato, le quedan muy pocos para realizar otras funciones vitales, como mantener el sistema inmunitario, desintoxicar los órganos o reparar los tejidos. ¡No es de extrañar que nos enfermemos!